top of page
  • Baterías de ciclo profundo son indicadas para el uso de apiladores y autoelevadores eléctricos.
  • La adecuada utilización de la batería en conjunto con un buen plan de mantenimiento de la misma son los factores principales para optimizar su vida y comportamiento.
  • En líneas generales, estas baterías están diseñadas para ser utilizadas, partiendo de plena carga, durante ocho horas, pasando a un reposo de dos horas, antes de la recarga, la cual debe ser a un régimen que le permita abordar a la batería su estado de plena carga en otras ocho horas, estando lista la batería para entrar en servicio, luego de seis horas de reposo. Ésta es una situación ideal y correcta, pero en la práctica se aconseja utilizar el indicador de estado de carga de la máquina, para obtener la información sobre el estado de la batería.
  • Es aconsejable no dejar descargar la batería por debajo del 30% de su capacidad, ya que si no se respeta esto, se acorta la vida útil de la misma en forma exponencial, por ser esto especialmente dañino para la duración final de la batería. En caso de tener que agregar agua destilada/desmineralizada, esta operación se debe realizar después de salir de carga (siempre y cuando el nivel de electrolito al momento de ingresar al cargador esté por encima del nivel de las placas), evitando cualquier derrame y posterior sulfatación del gabinete, por burbujeo y evaporación que se produce al cargar la misma.
  • Agregado de agua:
  • Agregue agua desmineralizada a las celdas para mantener el electrolito al nivel adecuado. No se debe permitir que el nivel del electrolito esté por debajo de la parte superior de los separadores internos de cada celda, ya que las placas pueden quedar parcialmente secas siendo más susceptibles a dañarse.
  • Por otra parte, el nivel del electrolito debe  apenas cubrir el protector plástico que se observa dentro de las celdas y en ningún caso debe ser mayor que el nivel máximo indicado, ya que las celdas se pueden rebalsar al ser cargadas, debido a que el nivel aumenta por  la temperatura y la formación de gases.
  • La conservación del nivel del electrolito dentro de sus límites correctos es el factor más importante en el cuidado de la batería.
  • El agua a utilizar debe cumplir con los límites de impurezas. Debe guardarse y transportarse en recipientes plásticos o de vidrio que no hayan tenido ningún otro uso.
  • La cantidad de agua consumida es una indicación muy útil para saber si la batería está recibiendo la cantidad correcta de carga. El consumo de agua, varía según la carga de trabajo y de la cual no se puede dar una cifra determinada. En general la cantidad de agua que hay encima del protector que se encuentra sobre la parte superior de los separadores debe durar, por lo menos una semana aún con un duro trabajo diario. Si la batería comienza a utilizar  mucha más o menos agua se deben controlar las condiciones de la carga.
  • Todas las celdas de la batería deben consumir aproximadamente la misma cantidad de agua, si uno de ellos necesita mucho más o mucho menos, se debe investigar la celda. En las inspecciones periódicas registre la cantidad de agua que debe agregar a cada celda.
  • No se debe utilizar ningún tipo de aditivo en el electrolito.
  • Aunque el agua se puede agregar en cualquier momento, es preferible hacerlo antes de cargar, para que se mezcle con rapidez con el electrolito, especialmente en lugares en que hay bajas temperaturas.
  • Mantenimiento:
  • Mantenga registros de densidad, temperatura, tensión de cada celda y tensión total, antes y después de cada carga. Estos registros son necesarios para mantener la garantia.
  • No descargue la bateria más del 80% de su capacidad nominal.
  • Inspeccione periódicamente los cables y fichas de conexión de la bateria, del cargador y del autoelevador.
  • Verifique periódicamente si la carga de la bateria se realiza correctamente, controlando la corriente inicial y  final que entrega el cargador.
  • Limpieza:
  • Mantenga la batería, sus conexiones y componentes que la rodean, limpios y secos. Esto se puede hacer limpiándola con un trapo limpio, soplándolas con aire o lavándolas con agua, según la naturaleza y cantidad de polvo o cuerpos extraños que se hayan acumulado.
  • Si las tapas están húmedas de electrolito o si se ha derramado el mismo, se debe neutralizar aplicando una solución de bicarbonato de sodio (125 grs. por litro de agua). Para tener mejores resultados la solución debe estar a una temperatura ligeramente caliente. Espere hasta que deje de formarse espuma y luego, enjuague con agua fría. Se recomienda la limpieza con la solución de bicarbonato por lo menos dos (2) veces al año. Verificar que los tapones de cada celda estén correctamente colocados para evitar la entrada de la solución a las celdas.
  • Para instalaciones grandes se debe prever un “lavadero” con agua corriente y drenaje adecuado.
  • Debe incluir un recipiente para la solución  de bicarbonato, cepillo, etc. y si es necesario, una pantalla o separación para no salpicar el equipo de las inmediaciones.
  • Mantenga los tapones instalados y apretados en todo momento para evitar pérdidas de electrolito por gasificación o derramamiento. Los orificios de respiración en los tapones se deben examinar para verificar que no estén obstruidos. Lave todos los tapones una vez al año o con la frecuencia necesaria sumergiéndolos en una cubeta con agua y limpiándolos con un cepillo.
  • Si existe corrosión en las partes metálicas del compartimento, límpielo  como se indicó anteriormente y luego píntelo con pintura resistente al ácido.
  • No permita que aceite o grasa  escurran sobre las celdas. Si llegara a caer grasa o aceite, límpielas con tetracloruro de carbono u otro solvente similar. No vierta esta solución sobre las celdas, para evitar que penetre en su interior.

Baterías Traccionarias

  • Baterías ciclo profundo 6,12,24 V.

bottom of page